Emilio Gil Moya
Título de la ponencia «Interacción e integración universidad – empresa. La importancia de la transferencia y la formación»
La formación y la educación son valores apreciados y fundamentales en cualquier actividad profesional, siendo el sector agrario un caso muy particular. Lamentablemente el nivel formativo de los agricultores en Europa en general y en España en particular, adolece de las características necesarias para un adecuado aprovechamiento de los nuevos desarrollos. Además, se observan importantes diferencias no solo entre países y zonas, sino también entre las diferentes actividades agrarias, resultando la agricultura Mediterranea una de las más desfavorecidas. Por ello, una adecuada relación universidad-empresa, un sistema que permita el mutuo aprovechamiento del conocimiento y una eficaz transferencia del mismo al sector, se presenta como una de las grandes herramientas para mejorar el nivel productivo, tecnológico y social de los agricultores.
CV
Catedrático de Universidad (acreditado) de la Universidad Politécnica de Cataluña. Director de la Unidad de Mecanización Agraria y Director de la Cátedra Syngenta-UPC. Miembro de la Real Academia Europea de Doctores. Experto en ISO y CEN. Profesor de la Universidad de Cornell, USA (2005-2006). Director de la Oficina del Gobierno de Aragón en Bruselas (2016). Autor de la novela “Zarpazos en el Alma” (Ed. Los libros del Gato Negro), 2017.