Doctor Ingeniero Agrónomo. Catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña. Director de la Unidad de Mecanización Agraria y Director de la Cátedra Syngenta-UPC. Miembro de la Real Academia Europea de Doctores. Experto en ISO y CEN. Profesor de la Universidad de Cornell, USA (2005-2006). Director de la Oficina del Gobierno de Aragón en Bruselas (2016). Autor de la novela “Zarpazos en el Alma” (Ed. Los libros del Gato Negro), 2017.
“GOPHYTOVID – Tecnología y formación para la reducción de fitosanitarios en viña»
GOPHYTOVID tiene como objetivo el desarrollo y aplicación de una herramienta eficiente, manejable y sencilla para tratar las enfermedades fúngicas y plagas en el viñedo, que permita al viticultor disponer de un sistema de ayuda a la toma de decisiones para cada viñedo de acuerdo a su estrategia de producción. Pretende estudiar la idoneidad de una cubierta verde fabricada con subproductos del corcho generados durante la fabricación de los tapones de corcho y/o en el proceso de vinificación.
La actividad que se plantea en este proyecto consiste en la demostración del uso de corcho como sustrato y/o soporte de cubiertas verdes. En el caso de las cubiertas verdes, al igual que en el caso de los humedales, el corcho se puede aplicar como sustrato y permitir la descontaminación de las aguas residuales de los edificios, así como mejorar su eficiencia energética gracias a sus propiedades aislantes del material.
El objetivo principal de la actividad demostrativa es la transferencia del conocimiento obtenido en el diseño del sistema descrito hacia los potenciales beneficiarios del sector agroalimentario para que la difusión y consecuente aplicación les permita:
- Mejorar la eficiencia de la gestión del agua de instalaciones agroalimentarias (principalmente bodegas) a través de la aplicación de una cubierta verde.
- Mejorar la eficiencia energética de instalaciones agroalimentarias a través de la aplicación de una cubierta vegetal.
- Mejorar el rendimiento económico y ambiental del sector forestal corchero mediante el aprovechamiento de subproductos de la misma industria agroalimentaria.