Resumen sobre la actividad y los resultados obtenidos:
El objetivo de eTIC4FOOD consiste en desarrollar una herramienta de etiquetado digital e inteligente que permita al consumidor verificar la sostenibilidad medioambiental y las buenas prácticas realizadas a lo largo de toda la cadena de valor de los productos hortofrutícolas del campo español.
A través de un código QR, el consumidor será capaz de verificar múltiples datos acerca del producto que ha adquirido, tales como, momento de plantación y recolección, información de insumos, políticas de RSC, huellas ambientales y sociales, buenas prácticas agrarias, características de calidad, etc. Dicha información, además, se irá actualizando en tiempo real (trazabilidad dinámica) a medida que el producto pasa de la línea del supermercado al hogar del consumidor y conforme va variando su estado de conservación y maduración.
El proyecto trabajará con dos cultivos que gozan de gran popularidad en nuestro país, sandía Premium y tomate cherry Lobello. El uso de la tecnología QR y NF para el etiquetado, tal y como plantea el proyecto, es una forma innovadora, fácil y rápida de acceder a la información de la cadena agroalimentaria por parte del consumidor, ya que actualmente la estandarización de los lectores disponibles en los dispositivos móviles lo convierte en una herramienta muy intuitiva para los usuarios. De esta forma, se hace partícipe al consumidor de lo que ocurre a lo largo de la cadena agroalimentaria al mismo tiempo que logramos aumentar su confianza en el sector.
El proyecto comenzó en noviembre de 2021 y está previsto que concluya en octubre de 2023. Los resultados esperados al concluir el mismo son:
• Reducción del desperdicio de alimentos a nivel de minorista y consumidor. Mitigación de emisiones de GEI gracias a esa reducción del desperdicio (hasta un 10%).
• Aseguramiento de la calidad y la certificación de producto. La herramienta reforzará el valor de marca de los productos hortofrutícolas andaluces. La implantación de estas tecnologías favorecerá la generación de valor añadido a sus productos en mercado a través de la puesta a disposición de información atractiva al consumidor final
• Optimización de los sistemas de trazabilidad a través de la incorporación de IA en las empresas hortofrutícolas andaluzas.
• Seguridad alimentaria: reforzará aún más la detección de riesgos de inseguridad alimentaria y la toma de decisiones.
• Aumento de confianza en el sector hortofrutícola por parte del consumidor.
• Mejora de las cualidades profesionales de los trabajadores de las empresas agroalimentarias para adaptarse progresivamente a la transformación que implica esta tecnología.
Entidades que lo forman:
Grupo Hispatec, Fundación Tecnova, Grupo Caparrós, Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA)
WEB: no disponible