GELOB: Gestión de la Ganadería Extensiva en Hábotat con Lobos
Resumen sobre la actividad y los resultados obtenidos:
El grupo operativo GELOB nace con la intención de sumar la ganadería extensiva a los beneficios que la digitalización y nuevas tecnologías pueden aportar a los sectores agrícolas y ganaderos. Para ello se ha trabajado en el desarrollo de un dispositivo de geolocalización y monitorización del ganado pensando en las necesidades específicas de la ganadería extensiva y transhumante. Este dispositivo permite la geolocalización y monitorización del ganado que en este sistema de manejo, por definición, pasa mucho tiempo pastando en el campo y fuera de la supervisión constante del ganadero. La herramienta va a permitir al ganadero conocer la situación y estado del animal sin tener que desplazarse físicamente al punto donde se encuentra, optimizando su tiempo de trabajo y mejorando su calidad de vida. Pensamos que esta herramienta puede contribuir a mejorar las condiciones de trabajo de los ganaderos de extensivo, favoreciendo la incorporación de jóvenes, tan necesaria para mantener la vida en las zonas rurales y la potenciando está forma de manejo ganadero caracterizada por su alta sostenibilidad medioambiental.
Por otro lado, se han recopilado una ingente cantidad de datos procedentes de la monitorización del ganado cuyo tratamiento informático ha permitido desarrollar algoritmos para poder detectar que los animales están sufriendo un ataque de lobo y en ese caso, activar una serie de señales disuasorias (luces y sonidos) situadas en un dispositivo que lleva el animal. Esta última tarea es compleja, el proyecto ha permitido dar un primer paso moderadamente satisfactorio, en el que queremos seguir trabajando para poder mejorar el algoritmo de detección del ataque, así como los mecanismos de disuasión.
La linea de trabajo desarrollada por GELOB pensamos que tiene un gran potencial de futuro de cara a mejorar las condiciones de trabajo de los ganaderos de extensivo, ayudando a la toma de decisiones y gestión de su granja.
En el marco del desarrollo del grupo operativo se ha realizado un gran esfuerzo de divulgación, con 45 jornadas en distintos puntos donde se desarrolla ganadería extensiva (con y sin problemas de ataques de lobo) con muy buena acogida e interés y destacando que el 37% de las personas asistentes han sido menores de 40 años.
Entidades que lo forman:
Digitanimal, FIEB, Universidad Rey Juan Carlos, UPA, Consultores en Biología de la Conservación
WEB: https://gelob.es/