GRUPO DE COOPERACIÓN MELOCOTÓN 4.0: Geomática, sensórica y prácticas agronómicas innovadoras para adaptar el cultivo al cambio climático en el Bajo Aragón.

Resumen sobre la actividad y los resultados obtenidos:

A grandes rasgos, el proyecto consistió en la aplicación combinada de técnicas culturales, como el riego deficitario controlado, con novedosos medios de monitorización de los cultivos. La teledetección con drones es una herramienta a combinar con los datos de sensores en campo, determinaciones biométricas de planta y fruto y propiedades de calidad del fruto en recolección y almacenamiento.

Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos:

1. Estudio y optimización de la aplicación de diversas dosis de riego deficitario en etapas concretas de la fenología del fruto, sobre la calidad final de los frutos y su conservación poscosecha.
2. Establecer relaciones estadísticas entre los datos de seguimiento del cultivo con los datos de las capas de imágenes captadas por los drones.
3. Estudiar la influencia del riego deficitario en la reducción de las fisiopatías características de estos frutos, como son la mancha vitrescente y la mancha corchosa.

Para la consecución de dichos objetivos se llevaron a cabo, durante las campañas 2018, 2019 y 2020, trabajos experimentales en diferentes fincas de melocotón variedad 58GC, localizadas en en la comarca de Bajo Aragón-Caspe.

Las conclusiones del estudio fueron:
Una disminución de la dotación de riego del 50% de las necesidades teóricas, en momentos clave del cultivo como es el endurecimiento de hueso, no repercute de forma negativa en la calidad de los frutos, obteniendo producciones con la misma calidad excelente que utilizando el 100% de las necesidades hídricas brutas. Desde el punto de vista sensorial estos frutos mantienen la firmeza y crocantez a lo largo de la conservación en cámara fría.

El uso de imágenes multiespectrales como tecnología de innovación ha comenzado a mostrar su utilidad en el contexto de este proyecto, a pesar de que es necesario proseguir el desarrollo de modelos para que su uso en las condiciones de cada parcela proporcione resultados robustos de aplicación inmediata al cultivo del melocotonero en el bajo Aragón y otras condiciones agroclimáticas similares. No se han obtenido correlaciones entre los índices obtenidos a partir de las imágenes multiespectrales y los parámetros medidos in situ (SPAD, Fluorescencia, Potencial hídrico xilemático).

Resepecto a la mitigación de fisiopatías, la reducción de riego al 50% durante el endurecimiento de hueso, ha permitido mitigar significativamente durante las tres campañas de duración del proyecto, la incidencia de mancha corchosa entre 11 y 13 puntos porcentuales.

Entidades que lo forman:

CARDONA Y CELMA S.L; PAINTEC S.L; ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE AULA DEI (CSIC) Y ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES «EL COMPROMISO».

GO MELOCOTON 4

WEB: https://www.eead.csic.es/spreading/showspreading?Id=1026