Resumen sobre la actividad y los resultados obtenidos:
Es un proyecto estratégico e innovador, cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del FEADER 2014-20, que ha supuesto el desarrollo de un modelo de riego sostenible basado en la optimización del uso de aguas regeneradas para el riego del cultivo del olivar, el de mayor implantación en Andalucía.
La reutilización de aguas regeneradas, de acuerdo al uso previsto y en cumplimiento de las calidades requeridas, constituye una de las estrategias básicas a nivel europeo para gestionar los desequilibrios entre la disponibilidad del recurso y la demanda, así como una de las medidas clave para la aplicación del concepto de Economía Circular.
En este sentido, el proyecto REUTIVAR ha puesto de manifiesto que el uso de aguas regeneradas son una fuente de recursos no convencional, complementaria al resto de recursos, que puede resolver déficit hídrico en algunas zonas rurales de Andalucía, siendo un ejemplo de fomento de la Economía Verde.
Y todo ello generando riqueza, empleo, mitigando los efectos del cambio climático y ayudando al reto demográfico.
REUTIVAR contribuye a promover la economía circular, al recuperarse los macronutrientes más extendidos en la fertilización del olivar, a partir de las aguas regeneradas y aplicarlos al cultivo mediante técnicas de fertirriego. De este modo, se contribuye a reducir la contaminación difusa y a mitigar los efectos del cambio climático, pudiendo ser complementado con el uso de energías renovables reduciendo las emisiones de gases efecto invernadero.
El riego del olivar mediante aguas regeneradas llevado a cabo en la CR Tintín, así como los resultados obtenidos en REUTIVAR, constituyen un modelo extrapolable al cultivo del olivar en aquellas zonas rurales de Andalucía con características similares, así como en aquellas otras que necesitan de agua para el riego pero no disponen de un modelo para abordar el uso de fuentes de agua no convencionales, como son las aguas regeneradas.
Entidades que lo forman:
Miembros beneficiarios: – ASOCIACIÓN FERAGUA DE COMUNIDADES DE REGANTES DE ANDALUCÍA, – FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA CENTRO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL AGUA (CENTA), UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, COMUNIDAD DE REGANTES TINTÍN Miembros no beneficiarios: CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR, CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, RIEGOS IBERIA REGABER S.A., TOSCANO LÍNEA ELECTRÓNICA S.L., AGUAS DE MONTILLA S.A.
WEB: www.reutivar.eu