G.O. SUBALMA. -Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas

Resumen sobre la actividad y los resultados obtenidos:

Subalma es un G.O. Supra-autonómico cuyo objetivo es el desarrollo de un proceso innovador para permitir una mejora sustancial de las prácticas sostenibles y la competitividad en almazaras. Subalma aplica economía circular aprovechando los subproductos de la producción de aceite de oliva como fertilizante a través sistemas de riego de precisión.

G.O. Subalma ofrece una alternativa, a través de innovadoras técnicas sobre el sistema de riego por goteo subterráneo propuesto, para volver a introducir los subproductos del proceso productivo en la cadena de valor de la producción de aceite de oliva, cumpliendo con las premisas de la economía circular en el sector.

Es importante destacar que no existen referencias significativas de la aplicación conjunta de los diferentes focos tecnológicos que se plantean en el G.O. Subalma: la valorización de efluentes de almazara, el riego por goteo subterráneo (RGS), los sistemas de fertirrigación y la utilización de nanoburbujas como habilitador necesario para combinar el riego de precisión con el aprovechamiento de los subproductos de la extracción del aceite de oliva.

El RGS permite reducir la componente evaporativa en el riego de olivar en torno al 15%, lo que implica que su implantación generalizada permitiría un notable incremento de la producción. La incorporación de efluentes de almazaras, ricos en nutrientes como el potasio con altos niveles de demanda por parte del olivo, permite la reducción del uso de fertilizantes, alguno de ellos especialmente costosos, lo que impacta directamente en el balance financiero del agricultor. La utilización de las nanoburbujas, integradas en el sistema RGS, provoca diferentes efectos resaltando entre ellos el efecto oxigenador del suelo y, por ende, dinamizador de la actividad biológica, lo que fomenta un entorno más favorable para el cultivo desde el punto de vista físico, químico y biológico permitiendo el establecimiento y desarrollo de nuevas raíces.
Es por ello por lo que los resultados del proyecto tendrán un impacto en agricultores y productores de aceite de oliva obteniendo un doble beneficio basado en la mejora de la gestión de los recursos y los subproductos así como en la optimización en la eficiencia del uso del agua.
Los resultados a obtener por G.O. Subalma son:

• El desarrollo de un proceso innovador que permita una mejora sustancial de las prácticas sostenibles y la competitividad de almazaras basado en la economía circular.

• Promover y universalizar la modernización de los regadíos para aumentar la productividad de los olivares apostando por una mayor eficiencia de los recursos.

• Transferir el conocimiento para incrementar la productividad del cultivo del olivo de forma sostenible y mejorar el reconocimiento medioambiental del sector.

El verdadero motor de innovación en G. O. Subalma es la alianza entre entidades con perfiles muy diversos, lo que da lugar a una colaboración de alto valor basada en el conocimiento y la cooperación entre distintas perspectivas e intereses del sector con el objetivo común de fomentar una agricultura resistente al cambio climático favoreciendo un uso más eficiente de los recursos.

Los integrantes de G. O. Subalma son la S. C. A. SAN ISIDRO LABRADOR DE CANENA y ASAJA-Jaén aportando la perspectiva de agricultores y productores; la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN, estableciendo los criterios e intereses de la propia Administración; CEBAS-CSIC, organismo de investigación nacional para el análisis científico y exhaustivo de los resultados del proyecto; la consultora EVERGRANT, facilitando la implantación de la tecnología mediante modelos de negocio viables; y, como líder del grupo operativo, la compañía AZUD, fabricante de la tecnología desarrollada.

Materialmente el proyecto se desarrolla en dos comunidades autónomas, Andalucía y Región de Murcia, presentando una clara vocación de repercusión a nivel nacional dado el perfil de sus miembros, así como la importancia del sector del aceite de oliva en España.

Entidades que lo forman:

SISTEMA AZUD, S.A.; AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CEBAS CSIC; SCA SAN ISIDRO LABRADOR (CANENA);DIPUTACIÓN DE JAÉN;ASAJA JAÉN;EVERGRANT GESTIÓN DE PROYECTOS SL.

Ficha GO SUBALMA

WEB: https://www.subalma.com/