Jesús es investigador del CSIC y director de la EEAD-CSIC, coordinador científico del Grupo de cooperación Melocotón 4.0, coordinador del Grupo «Alimentos de origen Vegetal -GIAOVE-» y director del grupo «Nutrición de Cultivos Frutales -NCF-«.
Cómo combatir las fisiopatías de melocotón tardío. El grupo de cooperación de Aragón Melocotón 4.0 ejemplo de éxito
En la campaña 2020 de melocotón tardío se han producido mermas de más del 80 % de la producción total en algunas plantaciones del Bajo Aragón, debido a la incidencia de mancha corchosa en este cultivo del melocotón tardío, convirtiéndose en un gravísimo problema que afecta a la calidad del fruto.
El Grupo de Cooperación Melocotón 4.0: geomática, sensórica y prácticas agronómicas innovadoras para adaptar el cultivo al cambio climático en el Bajo Aragón, ha desarrollado el proyecto «Uso de teledetección multiespectral, monitorización con sensores del sistema agua-suelo-planta y riego deficitario controlado para la reducción de pérdidas en el melocotón tardío». En este trabajo se ha demostrado que el riego deficitario controlado (RDC) en fases específicas de la fenología del cultivo, mejora la calidad de la producción mediante una muy importante reducción de la incidencia de fisiopatías en los frutos (destríos por “mancha corchosa”). Además, se mejoran algunos parámetros de calidad organoléptica, lo que añade valor a este producto.