Ingeniero Agrónomo, presidente ejecutivo de CINGRAL, S.L.

 

Nuevas tecnologías aplicadas a regadíos

En una reciente visita a Numancia nos recordaron que las herramientas que se usaban en agricultura en el siglo II a.C. eran las mismas que se han utilizado hasta el siglo XX.

Desde mediados del siglo pasado la evolución que estamos viviendo en materia de tecnología afecta a todos los sectores y a todas las actividades económicas. En la actualidad esa evolución tiene un dinamismo perceptible por todos.

Las primeras válvulas hidráulicas surgieron por necesidad en un país en guerra. El riego de alta frecuencia, por goteo, dio respuesta a la escasez del recurso agua. En pocas décadas evolucionaron y desde hace medio siglo son herramientas indispensables en nuestras infraestructuras de regadío, entre otras.

A su vez, España se convirtió durante la última década del pasado siglo y la primera del corriente en un tremendo laboratorio en materia hidráulica. Durante este tiempo se desarrollaron muy diversas tecnologías para abordar los diferentes retos de nuestras infraestructuras: Filtrado, bombeo, materiales plásticos, electrónica aplicada, telecontroles, etc..Muchos aciertos, sin duda, pero algunos desarrollos tecnológicos fueron más allá de lo que el sector podía digerir en aquel momento.

Durante años fuimos el espejo en el que muchos países vieron aciertos y errores de interés para sus posteriores desarrollos en materia hidráulica.

Todo ello fue posible debido a una clara política inversora de las administraciones involucradas en materia de modernización de regadíos.

El resto de los agentes intervinientes, fabricantes de tecnología, centros tecnológicos, ingenierías, empresas constructoras, regantes, entidades financieras, etc, nos hemos sumado al proceso

En la actualidad estamos incorporando la energía fotovoltaica con total robustez en todos los bombeos.  Y todos los elementos necesarios para hacer esa adaptación se están modificando y adaptando a los nuevos diseños.

Aprovechamientos de aguas regeneradas de todo tipo, reducción de las necesidades de recursos agua y energía, evolución en la gestión del riego en general y del agua y la energía en particular son aspectos en los que actualmente se está evolucionando. Son algunos ejemplos del dinamismo antes mencionado. Especial atención merece la implantación de medidas de reducción de la contaminación difusa agraria, complejo asunto que no se había abordado en profundidad.

Este dinamismo en ciencia y tecnología hace pensar que dentro de poco estaremos en condiciones de hacer del medio rural, de la agricultura y del regadío un medio y unas actividades similares social, económica y ambientalmente al resto de las actividades económicas de la sociedad.

La vida de los agricultores de regadío mejora y el medio natural también gracias a los avances de la tecnología y con ello colaboramos en el cuidado del planeta y de la humanidad que tanto debería preocuparnos en estos tiempos revueltos.