FINALIZADO EL VIII FORO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL

El VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural «La innovación y digitalización en una agroalimentación sostenible» celebrado en el marco de la FIMA 2022 los días 26, 27 y 28 de abril ha vuelto a tener una gran acogida, más de 600 personas siguieron las jornadas presencialmente y en streaming, además pudo seguirse desde el LiveBlog del Foro y RRSS.

En la web del Foro tienes toda la información, los vídeos de las jornadas y a lo largo de estos días podrás consultar las fichas y resúmenes de las ponencias, las principales conclusiones, etc.

La presentación el día 26 en Caja Rural de Aragón contó con Joaquín Olona Blasco, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón; Luís E. Olivera Bardají, presidente de Caja Rural de Aragón; Baldomero Segura García del Río, presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomo y Ángel Jiménez Jiménez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. «El objetivo esencial es mejorar la estructura productiva de las explotaciones familiares profesionales» Joaquín Olona Blasco.

Ricard Ramón i Sumoy, jefe de unidad adjunto, Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea fue el encargado en realizar la conferencia de presentación «La agricultura europea frente al reto de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria«, resaltó la resiliencia de la cadena alimentaria de la UE demostrada durante la pandemia y como esto evitó una crisis alimentaria, expuso sus riesgos e incertidumbres como son el cambio climático, el agotamiento de los recursos y aumento de precios, etc. Indicó la estrategia de la Unión Europea para hacerles frente.

La Inauguración en Feria de Zaragoza el día 27 estuvo a cargo de Isabel Bombal Díaz, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación; Joaquín Olona Blasco, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón; Manuel Teruel Izquierdo, presidente de Feria de Zaragoza y Ángel Jiménez Jiménez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.

Isabel Bombal Díaz con la conferencia «Iniciativas del MAPA para apoyar la innovación y la digitalización del sector agroalimentario español», indicó el compromiso de las administraciones ante los desafíos del mundo rural: «si queremos que este huracán de la digitalización ayude a consolidar la agricultura familiar y que sea el modelo de éxito en España, es fundamental que desarrollemos actuaciones de formación, de transferencia de conocimiento y de ayuda a incorporar la innovación y la digitalización».

El día 27 de abril tuvieron lugar la jornada técnica de Agricultura de precisión, fue moderada por Francisco Javier García Ramos, director de la Escuela Politécnica Superior de Huesca. En esta mesa se presentaron los GGOO; GOPHYTOVID por Emilio Gil Moya, Dep. Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología. Universitat Politécnica Catalunya, que nos presenta el proyecto; OLEOPRECISIÓN por Miguel Gutiérrez Hernando, coordinador Agro España, Grupo Sovena; Grupo de Cooperación Melocotón 4.0 por Jesús Val Falcón, director de la EEAD-CSIC y MOSOEX por David Erice Rodríguez, ingeniero de montes del gabinete técnico de UPA. Y la jornada técnica Ganadería de precisión, moderada por Jesús Pomar Gomá, Catedrático en la Universidad de Lleida en el ámbito de la Agrotica y Mecatrónica, presentó los GGOO; GELOB, gestión de la ganadería extensiva en hábitat con lobos por Javier Alejandre de las Heras, ingeniero agrónomo gabinete técnico de UPA; Proyecto LATXA ENERGY por Noemí Salazar Gómez, ingeniera agrónoma y coordinadora del grupo; BARANA TECH. Ganadería Extensiva en el Pirineo por Sergio García Atarés, gestor Consorcio Reserva Biosfera Ordesa Viñamala y GO IXORIGUÉ por Aurelio García Gállego y Adrià Martínez Mayor.

Para finalizar el octavo Foro, el día 28 se presentaron la jornada técnica Cadena, industria 4.0 y comercialización agroalimentaria, moderada por Luis Miguel Albisu Aguado, contó con los GGOO; TICS4FRUIT por Guillermo Alcusón Marco, gestor-técnico I+D en la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón FITA; GO Canales cortos de distribución y comercio B2 digital en alimentación y bebidas; GO Prototipo portátil 4.0 para espacio en punto de venta de alimentación por José Ignacio Domingo Regidor, gerente Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón y ETIC4FOOD por Laura López-Cortijo Pérez, ingeniera agrónoma en Hispatec. Y la jornada técnica Nuevas tecnologías aplicadas a regadíos, presentada por Rosendo Castillo López, ingeniero agrónomo, presidente ejecutivo de la empresa Cingral, con la participación de los GGOO; CEREAL AGUA por Federico Julián Fuentes, director AMBIENTA; GO Partenariado del Agua del Ebro por Nery Zapata Ruiz, científica titular departamento Suelo y Agua, Estación Experimental de Aula-Dei; GO IRTA, Codorniu Raventós y Comunidad de Regantes de Raimat por Xavier Bordes Aymerich, ingeniero agrónomo del Grupo Codorniu y GO OPTIAQUA, por Vanessa Tobar Pardo y Joaquín Huete Cuevas, Servicio de Información Agroclimática de La Rioja SIAR, y Antonio Quijano González, ingeniero CCRR sector tercero tramo III Canal margen izquierda río Najerilla.

 

EL VIII FORO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL EXPONDRÁ UNA SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS CON LOS QUE LOS GRUPOS OPERATIVOS DAN RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA AGROALIMENTACIÓN

Fuente Heraldo del Campo 24/04/22

Llega FIMA y con ella uno de sus imprescindibles compañeros de viaje. Se trata del Foro Nacional de Desarrollo Rural, organizado desde hace ya ocho ediciones en el marco de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y el País Vasco.

El foro, que combinará el formato presencial y su emisión en ‘streaming’, pone este año el foco en Bruselas y en los desafíos que llegan al sector agroalimentario desde el corazón de la Unión Europea. Ahí está la nueva (y controvertida) reforma de la PAC, cuya entrada en vigor está prevista en enero de 2023. Y con ellas todas esas nuevas estrategias integradas en el Green Deal -‘De la granja a la mesa’ y de la ‘Biodiversidad’- «que van a marcar el camino por el que tiene que transitar el sector en un futuro ya muy próximo», detalla el decano del colegio profesional, Ángel Jiménez.

Para afrontar estos desafíos hay experiencia. La han dado los grupos operativos y de cooperación, creados en los últimos años al calor de los programas de Desarrollo Rural y que «supusieron un cambio de tendencia desde el punto de vista tecnológico porque han conseguido poner en contacto a las empresas agroalimentarias y a los centros de investigación, que han orientado así sus investigaciones a las demandas del sector», señala Jiménez, que insiste en que estas iniciativas «han sido una buena experiencia, especialmente en Aragón».

Aunque el foro se celebra siempre en sintonía con FIMA, su jornada inaugural y de presentación, que también se inicia el 26 de abril, cambiará el salón de actos del recinto ferial por las instalaciones de la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza. Abrirá esta primera jornada la conferencia ‘La agricultura europea frene al reto de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria’, que será impartida por Ricard Ramón i Sumoy, jefe de Unidad Adjunto de la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural en la Comisión Europea, que ha trabajado además en el diseño y negociación de la PAC 2023-2027 y en la implementación del Pacto Verde Europeo. Una ponencia en la que el experto abordará de manera analítica los parámetros generales para entender las incertidumbres económicas, geopolíticas y climáticas a las que el sector agrícola europeo deberá hacer frente y en la que incidirá en el cambio de paradigma en curso abordando las orientaciones que las distintas políticas europeas ofrecen para acelerar la transición hacia una agricultura más sostenible basada en el conocimiento.

Leer la noticia

ENTREVISTAS A JAVIER CAMO DE FERIA DE ZARAGOZA Y MIEMBRO DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL VIII FORO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL

En la newletter de eCA del pasado 19 de abril, entrevistaron a Javier Camo, jefe del Área Agroalimenaria de FIMA sobre la próxima cita de FIMA.

En ella decía que en este momento hay confirmado un programa con más de 30 jornadas técnicas y actividades paralelas, entre los que destaca, entre otros, el octavo Foro Nacional de Desarrollo Rural, bajo el lema, «La innovación y digitalización en una agroalimentación sostenible», dónde se conocerán las principales experiencias y resultados de Grupos Operativos a nivel nacional y Grupos de Cooperación de las diferentes comunidades autónomas. Las experiencias prácticas y resultados obtenidos por estos grupos se estructuran en cuatro bloques temáticos: la agricultura y la ganadería de precisión, la cadena, la industria 4.0, la comercialización agroalimentaria, así como las nuevas tecnologías aplicadas a regadíos. Todos ellos con un enfoque transversal que abarque el horizonte de la nueva PAC, la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.

Leer la entrevista


En la web de INTEREMPRESAS el pasado 11 de abril entrevistaron a Javier Camo Monterde sobre la próxima edición de FIMA, en ella comentaba que será una edición especial dada la coyuntura que vivimos, lo que no impedirá que continúe siendo el mayor certamen de la Península Ibérica con más de 60.000 m2 y cerca de 1.000 marcas expositoras.

También hacía referencia al VIII FORO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL

Leer la entrevista

PANEL DE RESULTADOS DE LOS GRUPOS OPERATIVOS DEL VIII FORO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL

Medio centenar de Grupos Operativos y Grupos de Cooperación publican su trabajo en el “Panel de resultados de los Grupos Operativos” del VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural que se celebrará los días 26, 27 y 28 de abril.

 «La innovación y digitalización en una agroalimentación sostenible» será el lema del Foro que cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Gobierno de Aragón y Feria de Zaragoza.

 

Medio centenar de Grupos Operativos y Grupos de Cooperación publican su trabajo en el “Panel de resultados de los Grupos Operativos” del VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural. El VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, se desarrollará los días 26, 27 y 28 de abril. «La innovación y digitalización en una agroalimentación sostenible» será el lema del Foro, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Aragón y Feria de Zaragoza.

Durante las jornadas 16 grupos expondrán sus experiencias prácticas y resultados en los ámbitos de la agricultura y ganadería de precisión; la cadena, industria 4.0 y comercialización agroalimentaria; y nuevas tecnologías aplicadas a regadíos.

Para dar espacio en el Foro a todos los grupos que han mostrado interés por participar, se ha creado este panel de resultados, dentro de la web del Foro, a modo de póster virtual de congreso. En este apartado, los Grupos Operativos y de Cooperación cumplen con uno de sus objetivos, que es la transmisión y difusión de su trabajo. La transferencia del conocimiento obtenido por el trabajo de estos grupos es fundamental para su implantación y mejora de todo el sector agroalimentario.

El octavo Foro podrá seguirse en formato híbrido: presencial y online, a través de la web del evento, además puede participar activamente a través de las RRSS #AgroInnovaciónDigital

La asistencia es gratuita, previa inscripción, e incluye la entrada a FIMA. El plazo de inscripción ya está abierto, se pueden realizar a través de la web del Foro: https://coiaanpv.org/forodesarrollo/#inscripcion

INAUGURACIÓN DEL VIII FORO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL

El VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, se desarrollará en Zaragoza los días 26, 27 y 28 de abril.

El día 26 de abril el acto de presentación en Caja Rural de Aragón estará presidido por Joaquín Olona Blasco, consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente del Gobierno de Aragón; Luís E. Olivera Bardají, presidente de Caja Rural de Aragón; Baldomero Segura García del Río, presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y Ángel Jiménez Jiménez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. La conferencia de presentación “La agricultura europea frente al reto de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria” estará a cargo de Ricard Ramón i Sumoy, jefe de unidad adjunto, Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.

El día 27 de abril el acto de inauguración en Feria de Zaragoza estará presidido por Isabel Bombal Díaz, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación; Joaquín Olona Blasco, consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente del Gobierno de Aragón; Representación de la Consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y de la Consejería de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco; Manuel Teruel Izquierdo, presidente de Feria de Zaragoza y Ángel Jiménez Jiménez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, impartirá la conferencia inaugural «Iniciativas del MAPA para apoyar la innovación y la digitalización del sector agroalimentario español».

El evento se podrá seguirse en formato presencial y online a través de la web del evento, además puede participar activamente a través de las RRSS #AgroInnovaciónDigital

La asistencia es gratuita, previa inscripción, e incluye la entrada a FIMA. El plazo de inscripción ya está abierto, se pueden realizar a través de la web del Foro: https://coiaanpv.org/forodesarrollo/#inscripcion

Más información en:  https://coiaanpv.org/forodesarrollo/